Ciclo del Dolor Y daño muscular
Tensión, golpes, torceduras, cargar, mala postura, ejercicio físico.
Lesión a nivel de fibras musculares.
Producción de radicales libres y sustancias inflamatorias.
Se manifiesta como dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor.
Liberación de sustancias para contrarrestar el dolor.
Se reestablecen las funciones normales.
Es una queja común que suele estar relacionada con el exceso de uso o la lesión de un músculo por ejercicio o trabajo inusual.
Tensión, estrés, usar demasiado un músculo o con excesiva frecuencia, lesiones y traumas como esguinces, torceduras o contracturas musculares.
Puede ser inicialmente agudo, y la curación de la lesión llevará a su remisión total. Sin embargo, hay casos en los que el dolor puede ser crónico, por ejemplo, cuando existe una causa severa (un hueso mal soldado o lesiones de las que no se puede recuperar).
Las personas que no acostumbran realizar una actividad física pueden tener dolor e incluso lesionar sus músculos al momento de iniciar éstas. Algunos de los síntomas de desgarro muscular son dolor, inflamación, hinchazón del área lesionada, limitación del movimiento y disminución en la fuerza muscular.